¿Por qué tienes la nariz tapada?
Los siguientes problemas pueden obstruir los conductos o vías respiratorias de uno o ambos lados de la nariz.
Alergias o problemas crónicos de sinusitis. El interior de la nariz está recubierto por una capa de tejido sensible llamada mucosa.
Puede inflamarse crónicamente a causa de las alergias, reduciendo el espacio que queda para el flujo de aire.
Agrandamiento de los cornetes. Los cornetes son estructuras del interior de la nariz que calientan y filtran el aire a su paso.
Los irritantes ambientales (como el humo), los cambios hormonales, las alergias y los problemas crónicos de sinusitis pueden inflamar la mucosa que recubre los cornetes: al hincharse, los conductos nasales se estrechan.
Compromiso de la válvula nasal. Es un nombre elegante que describe un estrechamiento estructural en determinadas zonas de las fosas nasales.
Puede deberse a una lesión, a la estructura nasal con la que se nació, a una operación de nariz o simplemente al envejecimiento.
“Todo se hunde con la edad, incluido el tejido de la nariz. Pierde elasticidad y, sin ese apoyo, puede producirse un estrechamiento de las fosas nasales, aunque se haya respirado por la nariz sin problemas toda la vida.
Parece como si de repente hubieras desarrollado este nuevo síntoma”, dice el Dr. Robin Lindsay, cirujano plástico facial y reconstructivo del Massachusetts Eye and Ear, afiliado a Harvard.
Tabique desviado. El tabique es la pared que divide los lados izquierdo y derecho de la nariz. Es posible que haya nacido con el tabique torcido o que se le haya deformado en un accidente.
“Como resultado, puede resultar más difícil respirar por uno o ambos lados de la nariz, incluso a niveles bajos de actividad”, dice el Dr. Lindsay. “Y un tabique desviado que nunca antes fue un problema puede causar síntomas si también hay compromiso de la válvula nasal y una pérdida de tejidos de soporte”.
Pólipos nasales. Estos tumores no cancerosos (benignos) crecen a lo largo de la mucosa o los senos paranasales y pueden bloquear el flujo de aire.
En busca de ayuda
La causa de la obstrucción nasal no será tan evidente como la nariz de tu cara. Tendrás que consultar a un otorrinolaringólogo para averiguar cuál es el problema.
El otorrinolaringólogo le preguntará por su historial médico y por los síntomas que padece, y le mirará dentro de la nariz para ver qué está bloqueando el flujo de aire.
Es posible que el especialista solicite también pruebas de alergia.
(Consisten en introducir pequeñas cantidades de alérgenos en la piel mediante una serie de pinchazos en el brazo o la espalda. Una reacción cutánea a un alérgeno concreto indicará que usted es alérgico a él).
Tratamiento
Las estrategias para recuperar espacio en las fosas nasales dependen de la causa de la obstrucción. Si tiene alergias, problemas de sinusitis o cornetes agrandados, es posible que necesite un aerosol nasal con esteroides u otros medicamentos para dominar la inflamación.
Si los cornetes no se reducen con los aerosoles nasales, es posible que necesite un procedimiento en el consultorio o cirugía para reducirlos. La extirpación de los pólipos se consigue con medicación que los reduce o con cirugía.
Los conductos estrechados por el compromiso de la válvula nasal pueden tratarse con cirugía o (en ciertos casos) con procedimientos no invasivos que inyectan implantes de soporte en la nariz o remodelan la nariz con energía de radiofrecuencia.
Pero estos procedimientos no son la primera línea de defensa.
“Probaremos con aerosoles de esteroides si la inflamación de la mucosa contribuye a los síntomas”, dice el Dr. Lindsay.
“Y se puede intentar abrir las fosas nasales utilizando dilatadores nasales, ya sea una tira adhesiva que se lleva en la nariz para separar suavemente las fosas, o pequeños dispositivos en forma de cono que se introducen en las fosas nasales.
Si cualquiera de estos métodos mejora los síntomas, es probable que la cirugía de corrección de la válvula nasal también ayude.”
El Dr. Lindsay dice que la única manera de enderezar un tabique desviado es con una cirugía llamada septoplastia. En las personas con tanto un tabique desviado y el compromiso de la válvula nasal, los procedimientos se realizan juntos.
“La mayoría de la gente vuelve a la actividad normal en unas dos semanas, pero eso puede variar dependiendo de su salud y el alcance de la cirugía”, dice el Dr. Lindsay.
Sin embargo, no deje que la posible perspectiva de la cirugía le impida buscar tratamiento. “Averigüe primero cuál es la causa del problema”, dice el Dr. Lindsay. “La solución puede ser sencilla y proporcionarle un gran alivio”.