Sunday, March 23, 2025
HomeEnfermedades ComunesCorazónEl cannabis: ¿Preocupación cardiovascular?

El cannabis: ¿Preocupación cardiovascular?

Harvard Medical School

El consumo de marihuana parece aumentar el riesgo de sufrir problemas relacionados con el corazón, pero sigue habiendo interrogantes.

Fumar marihuana era antes una práctica turbia y secreta. Pero el estigma que rodeaba a esta droga (también conocida como cannabis) ha empezado a desaparecer, ahora que su consumo con fines médicos y recreativos es legal en muchos estados. El consumo de cannabis va en aumento, incluso entre personas de 60, 70 y más años.

“Los médicos están formados para preguntar a sus pacientes sobre el consumo de marihuana. Pero seguimos sin saber cómo educarlos para que la consuman de forma segura“, afirma la Dra. Zara Latif, residente de tercer año de medicina interna en el Beth Israel Deaconess Medical Center, afiliado a Harvard.

Esto se debe principalmente a que el cannabis sigue siendo ilegal a nivel federal, lo que ha restringido la investigación sobre la droga. Pero el cambio está en marcha: la Ley de Expansión de la Investigación de la Marihuana Medicinal y el Cannabidiol, que busca apoyar la investigación sobre los efectos del cannabis en la salud, se convirtió en ley en diciembre de 2022.

Incertidumbres sobre la investigación

Por ahora, la mayor parte de lo que sabemos sobre el cannabis y la salud proviene de estudios observacionales y de casos que dependen de que las personas informen sobre su consumo de marihuana.

Pero la frecuencia y los niveles de dosificación son difíciles de evaluar con precisión, especialmente entre las personas que consumen la droga de forma recreativa.

En consecuencia, gran parte de los efectos de la marihuana -incluido su impacto en el corazón- siguen sin estar claros, afirma el Dr. Latif, coautor de una revisión publicada en 2020 en el Journal of Clinical Medicine sobre los problemas cardiovasculares relacionados con el consumo de marihuana.

Los niveles de componentes activos varían mucho entre las distintas cepas de marihuana, y la planta puede ser hasta 10 veces más potente hoy que en el pasado.

Además, el cannabis está ahora disponible en una amplia gama de formas, que se fuman principalmente o se consumen como alimentos (llamados comestibles).

También es importante reconocer que el cannabis contiene más de 500 sustancias químicas. Algunos pueden afectar a las enzimas del hígado que ayudan a metabolizar los medicamentos, aumentando o disminuyendo así los niveles sanguíneos de alguno o todos los fármacos prescritos, incluidos los que se toman para las cardiopatías, añade el Dr. Latif.

El cannabis y el corazón

Se sabe que el cannabis aumenta la frecuencia cardiaca y la tensión arterial, aunque dosis elevadas pueden tener el efecto contrario.

El consumo de marihuana se ha visto implicado en la provocación de infartos de miocardio, especialmente en hombres jóvenes sin otros riesgos de padecer enfermedades cardiacas.

También hay estudios de casos en los que el consumo de marihuana desencadena trastornos del ritmo cardiaco, como la fibrilación auricular, así como la miocardiopatía por estrés, en la que una subida repentina de adrenalina provoca daños en el músculo cardiaco, lo que causa dolor en el pecho y disnea.

También se han notificado casos de arteritis (inflamación de las paredes de una arteria que limita el flujo sanguíneo) tras el consumo de altas dosis de cannabis.

Los consumidores diarios de marihuana tenían un 34% más de probabilidades de desarrollar una enfermedad coronaria en comparación con las personas que nunca han consumido la droga, según un estudio presentado en la conferencia anual del Colegio Americano de Cardiología, en marzo de 2023.

(Sin embargo, los hallazgos no se han publicado en una revista revisada por pares.) Y los consumidores de cannabis tenían entre un 17% y un 24% más de accidentes cerebrovasculares que las personas que no consumían la droga, según una declaración de 2022 sobre la salud cerebral de la Asociación Americana del Corazón (AHA).

Pruebas en los servicios de urgencias

En 2021, un estudio canadiense descubrió mayores tasas de visitas a urgencias y hospitalizaciones por problemas cardiovasculares graves (incluidos infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares) entre las personas que estaban autorizadas a consumir cannabis por una afección médica.

Del mismo modo, las hospitalizaciones y visitas a urgencias por ataques cardíacos han aumentado en los estados donde el cannabis es legal, dice la AHA.

En un estudio de 2023, casi la mitad de las personas que se presentaron en un departamento de emergencias de Ámsterdam con intoxicación por cannabis autoinformada tenían problemas relacionados con el corazón, incluidas palpitaciones, dolor en el pecho y desmayos.

Lo esencial

Dadas las incertidumbres sobre cómo la dosis, la frecuencia y la formulación del cannabis pueden afectar a una persona concreta, es difícil dar un consejo general sobre el consumo seguro de cannabis, dice el Dr. Latif.

“Pero yo informo a mis pacientes de los posibles peligros para el corazón para que puedan tomar una decisión informada”, dice.

¿El consejo de la AHA? Cualquiera que consuma cannabis o se lo esté planteando debería “proceder con extrema precaución”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Dr. Benjamin Díaz Curiel

Lo más leido