Harvard Medical School
¿Puede ayudarle a vivir más tiempo aumentar la flexibilidad de sus articulaciones? Un estudio publicado en el número de agosto de 2024 de la revista Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports sugiere que sí.
Los investigadores reclutaron a, 3.139 personas con edades comprendidas entre los 46 y los 65 años (el 66% de las cuales eran hombres). Se sometió a los participantes a pruebas para medir su amplitud de movimiento en siete puntos: tobillos, hombros, rodillas, columna vertebral, muñecas, cadera y codos. A cada uno se le asignó una puntuación global de flexibilidad.
Se hizo un seguimiento de todos durante aproximadamente 13 años y luego se volvieron a evaluar. Los investigadores descubrieron que una mayor flexibilidad se asociaba a un menor riesgo de muerte prematura.
Entre los hombres, aquellos con puntuaciones de flexibilidad bajas tenían casi el doble de probabilidades de morir durante el periodo de estudio en comparación con aquellos con puntuaciones más altas.
Aunque los resultados sólo mostraban una asociación, los investigadores señalaron que una mayor flexibilidad, especialmente entre los adultos mayores, puede mejorar la movilidad y reducir el dolor, lo que puede mantener a las personas activas y, a su vez, ayudarles a vivir más tiempo.