Harvard Medical School
Según un nuevo análisis, una actitud optimista podría ayudar a las mujeres a evitar el declive físico relacionado con la edad.
El estudio dirigido por Harvard, publicado en línea el 20 de marzo de 2024 por JAMA Psychiatry, analizó los datos de casi 6.000 mujeres posmenopáusicas (con una edad media de 70 años) que participaron en la Iniciativa para la Salud de la Mujer.
Las participantes se inscribieron en el estudio entre 1993 y 1998 y posteriormente se les hizo un seguimiento durante un periodo de seis años.
Los investigadores utilizaron cuestionarios para medir el nivel de optimismo de las participantes al inicio del estudio.
A lo largo del estudio, se midió cuatro veces su función física: fuerza de agarre, marcha cronometrada y bipedestación, es decir, el número de veces durante 15 segundos que fueron capaces de levantarse de una silla sin utilizar las manos.
Los investigadores descubrieron que las mujeres que habían manifestado mayores niveles de optimismo obtuvieron mejores resultados en fuerza de agarre y bipedestación que las menos optimistas.
Además, a lo largo de seis años disminuyeron la velocidad de la marcha y el número de veces que se levantaban de una silla.
Aunque la relación entre el optimismo y el funcionamiento físico es difícil de precisar, según los autores del estudio, es posible que las personas optimistas sean más propensas a mantenerse físicamente activas, participar en actividades sociales y seguir una dieta más sana.