Thursday, March 20, 2025
HomeEnfermedades ComunesCerebro¿Tendremos algún día una vacuna para prevenir la enfermedad de Alzheimer?

¿Tendremos algún día una vacuna para prevenir la enfermedad de Alzheimer?

Harvard Medical School

Pregunta. Las vacunas tienen éxito en la prevención de enfermedades infecciosas. ¿Es posible que los científicos fabriquen una vacuna para prevenir la enfermedad de Alzheimer (EA)?

Respuesta. Aunque las vacunas se han utilizado principalmente para prevenir enfermedades infecciosas, se están empezando a probar para enfermedades no infecciosas, incluidos varios tipos de cáncer. Esa investigación se encuentra en sus primeras fases.

¿Es descabellado pensar en vacunas para la enfermedad de Alzheimer? Yo creo que no. ¿Cómo podrían funcionar? Las vacunas para prevenir una infección concreta -por ejemplo, la gripe- suelen introducir en el organismo un fragmento diminuto del virus de la gripe.

El sistema inmunitario ve ese trocito, reconoce que es extraño y empieza a producir células que pueden reconocer y matar el virus de la gripe real si entrara en el cuerpo.

En el Alzheimer, ciertas moléculas aumentan en el cerebro y pueden dañar las células cerebrales: amiloide-beta y tau. En la actualidad se están realizando nueve ensayos de vacunas contra el Alzheimer.

Todos ellos se realizan en personas con Alzheimer leve o con la enfermedad previa al Alzheimer denominada deterioro cognitivo leve.

Todas las vacunas están diseñadas para estimular al sistema inmunitario a eliminar los depósitos de beta-amiloide o tau del cerebro.

La mayoría se administran mediante inyección; una de las que se están probando en la Facultad de Medicina de Harvard utiliza un aerosol nasal. Pasarán varios años antes de que sepamos si funcionan.

Uno de los motivos por los que estos ensayos concretos pueden no funcionar es que la acumulación de amiloide-beta y tau que se observa en la enfermedad de Alzheimer suele comenzar muchas décadas antes de que una persona presente síntomas.

Afortunadamente, las nuevas pruebas están ayudando a identificar a los adultos más jóvenes en los que comienza esta acumulación.

En teoría, las vacunas administradas a estas personas más jóvenes podrían ser más eficaces que las administradas a personas de décadas más que ya presentan síntomas.

Por último, hay una forma totalmente distinta en la que las vacunas podrían prevenir el Alzheimer.

¿Qué causa la acumulación de beta-amiloide y tau que se observa en las personas que padecen la enfermedad?

Cada vez hay más estudios que descubren que las infecciones cerebrales a edades relativamente tempranas, especialmente las que persisten durante décadas a niveles bajos, pueden hacer que las personas produzcan más beta-amiloide año tras año, aumentando así el riesgo de padecer Alzheimer.

En teoría, las vacunas contra estas infecciones podrían algún día reducir el riesgo de padecer la enfermedad.

También se está estudiando otro enfoque: tratamientos que calmen la inflamación causada por estas infecciones cerebrales crónicas de bajo grado, sin atacar directamente la infección en sí.

Todo esto es teórico y no está probado. Además, aunque las vacunas funcionen, no lo sabremos hasta dentro de mucho tiempo.

Dado que el Alzheimer tarda décadas en desarrollarse, se tardará décadas en determinar si una vacuna administrada a adultos jóvenes funciona. Pero con una enfermedad tan terrible como el Alzheimer, hay que seguir intentándolo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Dr. Benjamin Díaz Curiel

Lo más leido