Sunday, March 23, 2025
HomeEnfermedades ComunesMedicinas buenas y malasUn plan de acción para combatir la inflamación no saludable

Un plan de acción para combatir la inflamación no saludable

Harvard Medical Health

Aunque la inflamación desempeña una función vital en los sistemas de defensa y reparación del organismo, la inflamación crónica puede causar más daños que beneficios. Y eso puede hacer que te preguntes: ¿qué puedo hacer al respecto?

De hecho, hay muchas cosas que puede hacer. Y es posible que ya lo esté haciendo. Y es que algunas de las formas más importantes de combatir la inflamación son medidas que debería tomar de forma rutinaria.

Echemos un vistazo a los elementos clave de la lucha contra la inflamación crónica: prevención, detección y tratamiento.

Seis formas de prevenir la inflamación no saludable

Seis son las formas más eficaces de evitar la inflamación:

Un plan de acción para combatir la inflamación no saludable 2.jpg1- Elegir una dieta saludable. Los alimentos individuales tienen un impacto bastante pequeño en la inflamación de todo el cuerpo, así que no, comer más col rizada no es probable que ayude mucho.

Pero asegurarse de comer muchas frutas y verduras, cereales integrales, grasas saludables y legumbres -lo que a veces se denomina una dieta antiinflamatoria- puede reducir la inflamación y disminuir el riesgo de padecer enfermedades crónicas como la diabetes y las cardiopatías.

Estas dietas no sólo pueden ayudar a reducir la inflamación por sí mismas, sino que la sustitución de los alimentos que aumentan la inflamación (como las bebidas azucaradas y los alimentos muy procesados) también beneficia a su organismo.

2- La actividad física. Puede ayudar a contrarrestar algunos tipos de inflamación mediante la regulación del sistema inmunitario. Por ejemplo, el ejercicio tiene efectos antiinflamatorios sobre los glóbulos blancos y los mensajeros químicos denominados citoquinas.

3- Mantenga un peso saludable. Dado que el exceso de grasa en las células estimula la inflamación en todo el cuerpo, evitar el exceso de peso es una forma importante de prevenir la inflamación relacionada con la grasa. Mantener el peso bajo control también reduce el riesgo de padecer diabetes de tipo 2, una enfermedad que a su vez provoca inflamación crónica.

4- Controle el estrés. Las hormonas del estrés que se disparan repetidamente contribuyen a la inflamación crónica. El yoga, la respiración profunda, las prácticas de atención plena y otras formas de relajación pueden ayudar a calmar el sistema nervioso.

5- No fume. Las toxinas inhaladas en el humo del cigarrillo desencadenan la inflamación de las vías respiratorias, dañan el tejido pulmonar y aumentan el riesgo de cáncer de pulmón y otros problemas de salud.

6- Trate de prevenir las condiciones inflamatorias, tales como:

  • Infecciones: Tome medidas para evitar las infecciones que puedan causar inflamación crónica. El VIH, la hepatitis C y el COVID-19 son ejemplos. Practicar el sexo seguro, no compartir agujas y vacunarse rutinariamente son ejemplos de medidas preventivas eficaces.
  • Cáncer: Hágase las pruebas de detección del cáncer según el calendario recomendado por sus médicos. Por ejemplo, la colonoscopia puede detectar y extirpar pólipos que más tarde podrían convertirse en cancerosos.
  • Alergias: Evitando los desencadenantes del asma, los eczemas o las reacciones alérgicas puedes reducir la carga de inflamación en tu cuerpo.

Un plan de acción para combatir la inflamación no saludable 4.jpg¿Necesitas pruebas para detectar la inflamación?

Aunque las pruebas para detectar la inflamación no se recomiendan de forma rutinaria, pueden ser útiles en algunas situaciones.

Por ejemplo, las pruebas para detectar la inflamación pueden ayudar a diagnosticar ciertas afecciones (como la arteritis temporal) o a supervisar la eficacia del tratamiento para controlar una afección inflamatoria (como la enfermedad de Crohn o la artritis reumatoide).

¿Cómo se trata la inflamación?

A primera vista, el tratamiento de la inflamación crónica y poco saludable puede parecer sencillo: se toman medicamentos antiinflamatorios, ¿verdad? En realidad, es mucho más que eso.

Los medicamentos antiinflamatorios pueden ser útiles para tratar una enfermedad inflamatoria. Y tenemos numerosas opciones aprobadas por la FDA que están ampliamente disponibles, muchas de ellas en versiones genéricas económicas. Además, estos medicamentos existen desde hace décadas.

Un plan de acción para combatir la inflamación no saludable 6.jpg– Los corticosteroides, como la prednisona, son el estándar de oro. Estos potentes antiinflamatorios pueden salvar la vida en una serie de enfermedades, desde el asma hasta las reacciones alérgicas.

– Otros medicamentos antiinflamatorios también pueden ser bastante eficaces para las afecciones inflamatorias.

El ibuprofeno, el naproxeno y la aspirina -que quizá ya estén en su botiquín- se encuentran entre los 20 o mas medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) que se presentan en forma de píldoras, comprimidos, líquidos por vía oral, productos aplicados a la piel, inyecciones e incluso supositorios.

Un plan de acción para combatir la inflamación no saludable 7.jpg

Sin embargo, confiar únicamente en los medicamentos antiinflamatorios para la inflamación crónica no suele ser la mejor opción. Esto se debe a que estos medicamentos deben tomarse durante largos periodos de tiempo y a menudo causan efectos secundarios inaceptables.

Es mucho mejor buscar y tratar la causa de la inflamación. Adoptar este enfoque puede curar o contener muchos tipos de inflamación crónica. También puede eliminar la necesidad de otros tratamientos antiinflamatorios.

Por ejemplo, la inflamación crónica del hígado debida a la infección por hepatitis C puede provocar cicatrices en el hígado, cirrosis y, finalmente, insuficiencia hepática.

Los medicamentos para reducir la inflamación no resuelven el problema, no son especialmente eficaces y pueden provocar efectos secundarios intolerables.

Sin embargo, los tratamientos disponibles en la actualidad pueden curar la mayoría de los casos de hepatitis C crónica y, una vez completados, no es necesario el tratamiento antiinflamatorio.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Dr. Benjamin Díaz Curiel

Lo más leido