Nuestras rodillas y caderas deben funcionar bien para caminar, y un tercio o más de los adultos mayores de 65 años desarrollan artrosis en estas articulaciones, lo que da lugar a más de un millón de sustituciones articulares en EE.UU. cada año.
Pero, ¿qué ocurre con la primera articulación carpometacarpiana que conecta el pulgar con la muñeca? Es sorprendentemente importante, y sin embargo la mayoría de la gente no sabe nombrarla y sólo se da cuenta de ella cuando se vuelve artrítica.
Afortunadamente, una investigación ha confirmado recientemente que una terapia común que no requiere medicación puede tratar eficazmente este tipo de artritis.
El sorprendente pulgar oponible
Conocida más sencillamente como la primera articulación CMC, nos permite mover el pulgar en una amplia gama de movimientos. Si aprecias los numerosos usos de los pulgares oponibles, puedes dar las gracias a la primera articulación CMC.
Tener pulgares oponibles nos permite agarrar objetos, abrir frascos, girar pomos, escribir, cerrar el puño, girar una llave y realizar otras innumerables actividades cotidianas.
Por eso la primera articulación CMC puede ser la articulación más infravalorada del cuerpo.
¿Cómo saber si se tiene la primera artritis CMC?
Los síntomas más comunes son:
- – dolor en la unión del pulgar y la muñeca
- – dolor que empeora con el uso, por ejemplo, al utilizar las llaves, escribir o abrir un frasco
- – escasa capacidad de funcionamiento, incluida la debilidad de agarre
- – una prominencia ósea sobre la articulación, a menudo debida a un crecimiento óseo adicional
- – dolor en reposo y/o por la noche si la artritis es grave.
Su médico puede sospechar una artrosis de la primera CMC basándose en sus síntomas y en la exploración física, pero una radiografía puede confirmar el diagnóstico.
¿Qué tratamientos pueden ayudar?
Las opciones de tratamiento para la artrosis de cualquier articulación, incluida la primera CMC, son limitadas. Y no siempre funcionan bien. En las directrices estadounidenses más recientes para la artrosis de la mano o el pulgar, sólo se recomienda encarecidamente
- – el uso de una férula o corsé (llamada órtesis)
- – ejercicios diseñados para esta articulación
- – programas educativos que animen a las personas a controlar los síntomas molestos
- – medicamentos antiinflamatorios, como el ibuprofeno.
¿Qué otras preguntas sobre la primera artrosis CMC deben responderse?
A pesar de lo frecuente que es esta forma de artrosis y de las molestias que causa, siguen existiendo muchas preguntas. Sería útil saber:
- – ¿Por qué se desarrolla la artrosis en las articulaciones de la mano en primer lugar?
- – ¿Cómo se puede ralentizar, detener o revertir la artrosis?
- – ¿Cuánto dura la mejoría proporcionada por la terapia ocupacional en las personas que tienen artrosis de la primera CMC?
- – Si los síntomas mejoran después de un curso inicial de terapia ocupacional y vuelven a aparecer más tarde, ¿funcionarán también los tratamientos repetidos?
- – ¿Funciona la terapia ocupacional tan bien en los hombres con este tipo de artritis como en las mujeres?
- – ¿Funciona tan bien para la artritis grave como para los casos más leves?
- – ¿Qué elementos de la terapia ocupacional son más importantes y son ampliamente accesibles? Por ejemplo, ¿es más importante el uso de aparatos ortopédicos que el ejercicio, y son ciertos aparatos o ejercicios mejores que otros? ¿Hay terapeutas ocupacionales con experiencia disponibles para la mayoría de las personas con esta enfermedad?