Harvard Medical School
Una encuesta nacional sugiere que uno de cada cuatro adultos mayores toma aspirina regularmente con la esperanza de prevenir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular, a pesar de que las directrices actualizadas de 2019 desaconsejan esa práctica en muchos casos.
La aspirina ayuda a prevenir los coágulos de sangre que pueden causar un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular, pero el medicamento también puede causar hemorragias graves en el tracto gastrointestinal y el cerebro.
Gracias a una mejor apreciación de ese riesgo, la aspirina diaria en dosis bajas se recomienda ahora sobre todo a las personas que ya han sufrido un infarto o corren un riesgo muy alto de sufrirlo.
Pero el 57% de los adultos que afirmaron tomar aspirina con regularidad también dijeron no tener antecedentes de enfermedad cardiovascular. Y casi un tercio de estas personas no parecen conocer el riesgo de hemorragia de la aspirina.
Las personas que no padecen enfermedades cardiovasculares deben consultar a su médico antes de empezar, continuar o dejar de tomar aspirina a diario. La encuesta de marzo de 2024, de la Encuesta Nacional sobre Envejecimiento Saludable de la Universidad de Michigan, encuestó a una muestra nacional de 2.657 adultos de entre 50 y 80 años.