Harvard Medical School
PREGUNTA. ¿Por qué no podemos vacunarnos contra la gripe una sola vez que nos proteja para toda la vida?
RESPUESTA. Muchos científicos están trabajando para desarrollar mejores vacunas contra la gripe. Nuestras vacunas actuales son imperfectas, pero aún así nos protegen.
La gripe es mucho más grave que un resfriado común: en todo el mundo mueren cada año entre 300.000 y 500.000 personas a causa de la gripe, la mayoría de ellas sin vacunar.
En la peor pandemia de gripe murieron entre 50 y 100 millones de personas. Nuestras actuales e imperfectas vacunas contra la gripe salvaron 40.000 vidas solo en Estados Unidos entre 2004 y 2014. Una protección imperfecta es mucho mejor que ninguna protección.
La vacuna antigripal perfecta protegería contra todas las cepas diferentes del virus de la gripe. Un virus tiene una forma, con diferentes partes. Las partes del virus que atacan las vacunas tradicionales cambian constantemente, generando nuevas cepas.
Por eso se necesita una nueva vacuna antigripal cada año. Afortunadamente, los científicos están consiguiendo por fin crear vacunas que atacan las partes del virus que no cambian, las partes “conservadas”. En teoría, una vacuna dirigida a las partes conservadas podría proteger contra todas las cepas del virus de la gripe, pasadas y futuras.
Una vacuna perfecta también evitaría cualquier síntoma. Las vacunas antigripales actuales no garantizan que no se contraiga la gripe, pero reducen la gravedad de los síntomas y son bastante eficaces a la hora de evitar la hospitalización y la muerte.
Una de las razones por las que sólo son parcialmente eficaces es que con las tecnologías actuales se tarda al menos seis meses en fabricar la vacuna.
Eso significa que los científicos deben decidir cada invierno qué cepas del virus estarán circulando entre ocho y diez meses después, cuando empiece la siguiente temporada de gripe.
Por desgracia, a veces el virus nos engaña: las cepas que circulan en invierno son sustituidas por otras antes de que llegue la siguiente temporada de gripe.
Los científicos están trabajando en nuevos tipos de vacunas que puedan producirse mucho más rápidamente, como las vacunas de ARNm desarrolladas para COVID-19, que han tenido un gran éxito.
Por último, una vacuna antigripal perfecta también ofrecería protección para toda la vida.
Se está desarrollando un tipo especial de vacuna de ARNm que haría que el organismo siguiera atacando al virus durante mucho tiempo, si no toda la vida.
Aunque la pandemia de COVID dio lugar a una mayor inversión en vacunas contra la gripe y otros virus, en mi opinión la inversión todavía no es lo suficientemente grande, dado el rendimiento potencial de invertir en vacunas.
Por ejemplo, sólo en Estados Unidos, a principios de 2023 las vacunas COVID habían evitado 19 millones de hospitalizaciones y más de tres millones de muertes, ahorrando a la economía 1,2 billones de dólares. El desarrollo de las vacunas sólo costó una pequeña parte de esa cantidad.
¿Veremos alguna vez una vacuna antigripal perfecta? Probablemente no en mi vida ni en la suya.
Pero es casi seguro que veremos vacunas mejoradas, menos imperfectas. Y, repito, una protección imperfecta es mucho mejor que ninguna.