Friday, March 28, 2025
HomeNotas importantesSalud mentalDespejar la niebla de la memoria

Despejar la niebla de la memoria

Harvard Medical School

¿Cuáles son las causas de los lapsus mentales cotidianos y cuándo son motivo de preocupación?

En algún momento, la mayoría de los adultos mayores experimentan «momentos de la tercera edad». Pierde el teléfono o las llaves, pierde el hilo durante una conversación, olvida una dirección o un nombre minutos después de que se lo digan o entra en una habitación sin saber por qué.

Estos momentos de confusión cerebral pueden ser estresantes y embarazosos, pero ¿son alguna vez motivo de preocupación? «El cerebro es como cualquier otra parte del cuerpo y, con el tiempo, puede no funcionar tan bien como antes», dice la neuropsicóloga Julie Brody Magid, directora clínica de la Clínica de Evaluación de Trastornos de la Memoria del Hospital McLean, afiliado a Harvard.

«Aunque la mayoría de los fallos de memoria forman parte del envejecimiento normal, en algunos casos se ven agravados por problemas que las personas pueden controlar».

El envejecimiento y el cerebro

Las personas suelen notar fallos de memoria a partir de los 50 o 60 años. Es entonces cuando comienzan los cambios químicos y estructurales relacionados con la edad en las regiones del cerebro dedicadas a la memoria, como el hipocampo y los lóbulos frontales.

 Estas regiones del cerebro empiezan a encogerse, a menudo debido al estrechamiento de las pequeñas arterias que suministran oxígeno y nutrientes. «Estos cambios pueden dificultar ligeramente el aprendizaje y el recuerdo de información nueva o ya existente», afirma Brody Magid.

Pero la edad no siempre tiene la culpa. Su médico puede ayudarle a determinar si hay otros problemas que contribuyan a sus fallos de memoria. He aquí algunas posibilidades:

Depresión, ansiedad y estrés. Según Brody Magid, la depresión puede alterar la capacidad del cerebro para concentrarse, procesar y acceder a la información. El estrés crónico y la ansiedad pueden inundar el cerebro de cortisol, la hormona del estrés, que, con el tiempo, puede afectar a las regiones cerebrales responsables de almacenar y recordar información.

«La depresión, el estrés y la ansiedad también pueden causar pensamientos negativos y preocupantes que impiden a las personas concentrarse y estar presentes, lo que puede contribuir a los problemas de memoria», dice Brody Magid.

Medicación. La niebla cerebral puede ser un efecto secundario común de algunos medicamentos. «Si está tomando un nuevo medicamento, ya sea con receta o de venta libre, pregunte a su médico o farmacéutico si podría estar afectando a su cognición», dice Brody Magid.

Dormir. Las investigaciones han relacionado el deterioro de las funciones cerebrales con problemas de sueño, como dormir menos de las siete u ocho horas nocturnas recomendadas, un sueño fragmentado y trastornos del sueño como el insomnio y la apnea del sueño.

Trucos mentales

Aunque la mayoría de los fallos de memoria son normales, puede tomar medidas para controlar y mejorar sus habilidades cerebrales actuales. He aquí algunos obstáculos para la memoria con los que se topa la gente y formas de afrontarlos.

Despistes. Esto ocurre cuando te ocupas de demasiadas tareas o te distraes. Cuando te enfrentes a múltiples tareas, haz una lista, ponlas en orden de importancia y céntrate sólo en una cada vez antes de pasar a la siguiente. Establecer rutinas y recordatorios también puede ayudar.

Por ejemplo, cree una mesa de recuerdos junto a la puerta de entrada o en el dormitorio donde coloque objetos vitales, como el teléfono, las medicinas, las llaves y las gafas.

Bloqueo. Un ejemplo habitual de bloqueo es recordar nombres. Cuando conozca a alguien, intente relacionar a esa persona con algo que pueda ayudarle a recordar su nombre, como su afición, su trabajo, sus antecedentes o su cónyuge.

Otro método consiste en asociar a la persona con alguien que se llame igual o parecido, como un pariente, un famoso o un personaje de cine.

Transitoriedad. La transitoriedad es la pérdida con el tiempo de ciertos recuerdos, como hechos y acontecimientos. Para ayudar a retener recuerdos específicos, mantenga la información activa en su memoria; por ejemplo, compártala en una conversación siempre que sea posible, grábela para consultarla en el futuro y revise las fotografías relacionadas.

Cuándo acudir a revisión

Si los lapsus de memoria se hacen más frecuentes o lo bastante importantes como para interferir en su vida cotidiana o su seguridad, debe someterse a una revisión, dice Brody Magid.

Cuando hable con su médico, facilítele la información más detallada posible sobre sus fallos de memoria.

Por ejemplo, ¿se distrajo porque estaba disgustado por algo o porque tenía que hacer demasiadas cosas a la vez? ¿Su memoria se recupera en el momento o su cerebro tarda un tiempo en «reaccionar»? ¿Existe algún patrón en tus lapsus de memoria?

«Toda esta información puede ayudar a su médico a determinar si hay factores relacionados con el estilo de vida o problemas médicos que deban tratarse, o si necesita un examen formal en una clínica de la memoria», dice Brody Magid.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Dr. Benjamin Díaz Curiel

Lo más leido