Friday, March 28, 2025
HomeEnfermedades ComunesCorazónRiesgos cardiacos poco conocidos

Riesgos cardiacos poco conocidos

Harvard Medical School

Estos problemas de salud comunes pueden ser signos de cardiopatía.

La mayoría de los hombres están familiarizados con los problemas médicos más comunes que pueden provocar enfermedades cardiacas, como la hipertensión, el colesterol alto y la obesidad.

Sin embargo, las investigaciones han demostrado que otros problemas de salud que comparten muchos de los factores de riesgo de las cardiopatías también están relacionados con una mayor probabilidad de sufrir infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares.

Entre ellos se encuentran las enfermedades de las encías, la disfunción eréctil, la arteriopatía periférica y las infecciones del tracto urinario.

«Es posible que los hombres no piensen en estos problemas como una amenaza para su salud cardiaca, pero pueden ser potenciales señales de alarma», dice el Dr. Michael Gavin, cardiólogo del Centro Médico Beth Israel Deaconess, afiliado a Harvard. A continuación se describen estas afecciones y su relación con las cardiopatías.

Enfermedad de las encías

Según la Academia Americana de Periodoncia, las personas con enfermedad de las encías (periodontitis) tienen entre dos y tres veces más probabilidades de sufrir una cardiopatía. «La periodontitis es una enfermedad inflamatoria, y la inflamación crónica es un factor clave que contribuye a muchos problemas de salud, especialmente a las cardiopatías», dice el Dr. Gavin.

Además de practicar una buena higiene dental – cepillarse los dientes al menos dos veces al día durante dos minutos cada vez y usar hilo dental a diario – debe hacerse un examen dental cada seis meses para detectar enfermedades de las encías y protegerse contra la pérdida de dientes.

Disfunción eréctil (DE)

Si padece disfunción eréctil, es muy probable que tenga un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiacas. De hecho, las investigaciones han descubierto que la disfunción eréctil puede aparecer hasta cinco años antes de sufrir un infarto de miocardio o un derrame cerebral.

«Tanto la disfunción eréctil como las cardiopatías comparten muchos de los factores de riesgo, como la edad avanzada, el tabaquismo, la obesidad y la diabetes», afirma el Dr. Gavin. La disfunción eréctil también suele ser un signo precoz de problemas vasculares causados por la acumulación de depósitos de grasa (placas) en las arterias, que pueden afectar al flujo sanguíneo tanto al corazón como al pene.

Consulte a su médico si tiene problemas de función eréctil, dice el Dr. Gavin. «Ser consciente de la disfunción eréctil ayuda a los médicos a abordar y controlar mejor cualquier factor de riesgo cardiovascular que pueda estar contribuyendo a la disfunción eréctil».

Enfermedad arterial periférica (EAP)

La arteriopatía periférica se produce cuando las arterias que llevan sangre a los músculos de las piernas se estrechan, en la mayoría de los casos debido a una acumulación de placa grasa. La disminución del flujo sanguíneo provoca dolor en una o ambas piernas al caminar; el dolor desaparece al reducir la velocidad o detenerse.

«Si tiene obstrucciones en las arterias de las piernas, es probable que también las tenga en las arterias que van al corazón y al cerebro, lo que aumenta el riesgo de infarto o derrame cerebral», dice el Dr. Gavin. Por desgracia, la arteriopatía periférica no tiene cura. El objetivo es controlar su progresión abordando sus principales factores de riesgo, lo que a su vez puede ayudar a reducir el riesgo de cardiopatía.

Esto significa adoptar una dieta cardiosaludable, no fumar y empezar a caminar con regularidad. (Si el dolor al caminar es intenso, podría necesitar una angioplastia o cirugía para restablecer el flujo sanguíneo a través de una arteria de la pierna obstruida). También puede necesitar una aspirina diaria en dosis bajas para prevenir los coágulos sanguíneos y una estatina para reducir el colesterol LDL (malo).

Infección del tracto urinario (ITU)

Las investigaciones han relacionado las infecciones urinarias con un mayor riesgo de infarto de miocardio y derrames cerebrales. Un estudio de la Asociación Americana del Corazón descubrió que el riesgo era especialmente alto entre dos semanas y tres meses después de la infección.

Una teoría relaciona el mayor riesgo de infarto y derrame cerebral con la inflamación causada por las ITU. En respuesta a una ITU, el organismo produce glóbulos blancos para combatir la infección, pero ese proceso también aumenta la cantidad y la activación de las plaquetas (células que ayudan a formar coágulos para detener las hemorragias). Una mayor cantidad de plaquetas activadas puede provocar coágulos no deseados en las arterias que podrían bloquear el flujo sanguíneo al corazón o al cerebro.

En los hombres, las ITU se desarrollan en la uretra (el conducto que va desde la vejiga hasta el orificio situado en la punta del pene), la vejiga, la próstata o el riñón.

Los síntomas más comunes son micción frecuente, ganas intensas de orinar, ardor u hormigueo durante la micción o justo después, orina turbia con olor fuerte, sangre en la orina o dificultad para orinar. Sin embargo, en algunos hombres mayores, el único síntoma puede ser fiebre o confusión.

Su médico puede recetarle antibióticos para tratar una ITU. Puede protegerse contra las infecciones recurrentes bebiendo mucha agua, yendo al baño cuando sienta ganas de orinar en lugar de intentar aguantarse, y practicando sexo seguro.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Dr. Benjamin Díaz Curiel

Lo más leido