Wednesday, January 15, 2025
HomeEnfermedades ComunesCorazónDiferentes tipos de ritmos cardíacos rápidos

Diferentes tipos de ritmos cardíacos rápidos

Harvard Medical School

Pregunta. ¿Cuál es la diferencia entre la fibrilación auricular y la taquicardia supraventricular?

Respuesta. Aunque ambas afecciones son ritmos cardíacos rápidos y anormales que se originan en la parte superior del corazón, tienden a desarrollarse a edades diferentes y requieren tratamientos distintos.

La fibrilación auricular es más frecuente y afecta sobre todo a personas de 65 años o más. La taquicardia supraventricular (TSV) puede aparecer a cualquier edad, incluso en niños pequeños, pero la edad media de diagnóstico es de 45 años.

 

La fibrilación auricular es un ritmo cardiaco rápido y caótico desencadenado por señales eléctricas erróneas en la cavidad superior izquierda del corazón (aurícula). Estas señales se disparan siguiendo un patrón irregular más de 300 veces por minuto, haciendo que las aurículas tiemblen en lugar de latir con normalidad.

Las cavidades inferiores del corazón (ventrículos) también laten de forma irregular. Es posible que los ventrículos no tengan tiempo de llenarse y bombear sangre al organismo, lo que puede provocar disnea y fatiga.

Las personas con fibrilación auricular pueden necesitar medicamentos que ayuden a ralentizar el corazón.

También pueden necesitar medicación anticoagulante para evitar la formación de coágulos en las aurículas, que puede producirse cuando la sangre se estanca debido a la falta de movimiento normal de las aurículas. Si un coágulo se escapa del corazón, puede desplazarse al cerebro y provocar un derrame cerebral.

En la TSV, la señal eléctrica anómala procede de la parte superior (supra) de los ventrículos, ya sea de la aurícula izquierda o derecha o, más a menudo, del nódulo auriculoventricular, situado entre las aurículas y los ventrículos. Estas señales anormales anulan la señal normal, creando una serie de latidos cardíacos rápidos (taquicardia).

Estos ritmos rápidos son regulares y hacen que tanto las aurículas como los ventrículos latan muy deprisa, hasta 200 latidos por minuto. Si la taquicardia supraventricular dura sólo unos segundos, la gente dice que tiene la sensación de que el corazón le da vueltas o revolotea en el pecho.

Pero si dura más de unos minutos, a veces el corazón no tiene tiempo de llenarse por completo.

Al igual que ocurre con la fibrilación auricular, la consiguiente disminución del flujo sanguíneo al cuerpo y al cerebro puede hacer que la persona se sienta sin aliento, mareada o aturdida. Los tratamientos incluyen trucos sencillos para ralentizar el corazón (como toser o tener arcadas), medicamentos y procedimientos de ablación.

Si nota una sensación prolongada de aleteo en el pecho o latidos cardíacos rápidos e irregulares, consulte a su médico. Los médicos suelen solicitar un monitor de parche que registra la actividad eléctrica del corazón (un electrocardiograma, o ECG) durante dos a cuatro semanas.

Ciertos relojes inteligentes que pueden registrar un ECG breve pueden detectar la fibrilación auricular; también pueden guardar el registro, que puede compartir con su médico. Ambos dispositivos son herramientas útiles para ayudar a distinguir entre taquicardia supraventricular y fibrilación auricular.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Dr. Benjamin Díaz Curiel

Lo más leido