Pues el corazón si duele…!!! y al doler no siempre hace que este paciente muera.
El dolor de pecho más común es ocasionado por una obstrucción de las arterias coronarias y se conoce como Angina de Pecho de la cual existe una variable estable e inestable.
La forma más común es la estable, en la cual el dolor generalmente se presenta ante los esfuerzos físicos, como son: caminar o subir escaleras y no presenta cambios en su modalidad a lo largo del tiempo.
La forma Inestable constituye una emergencia, ya que el paciente presenta una forma muy severa de angina.
¿Qué hace que las arterias coronarias se obstruyan?
Los que se conocen como factores de riesgo, como son el hábito de fumar cigarrillos, tener el colesterol o los triglicéridos de la sangre elevados, comer grasas en exceso, ser hipertenso o diabético, llevar una vida sedentaria y con mucho stress, tener sobrepeso sobre todo abdominal, ser del sexo masculino y factores hereditarios o genéticos.
¿Cómo puedo darme cuenta que mi dolor de pecho es por un problema del corazón?
Si el dolor es en el centro del pecho, (zona de la corbata) y se irradia al cuello y el brazo izquierdo en ocasiones en la espalda y en la región del estómago, sobre todo si se presenta con el ejercicio o las emociones y desaparece con el reposo, dura de 5 a 10 minutos y se acompaña de sudoración, hay muchas probabilidades de que se trate de una angina de pecho.
¿Hay recursos en el país para evaluar adecuadamente la afección de las arterias coronarias que ocasionan la angina?
Categóricamente sí los hay.
La evaluación inicial es por un cardiólogo.
Luego están los métodos como el electrocardiograma, la prueba de esfuerzo, ecocardiograma, la angiotomografia y la coronariografia conocida también como cateterismo cardíaco.
Este estudio permite definir con presición las lesiones en las arterias coronarias y cual será el mejor tratamiento a aplicar.
¿Cuál es el tratamiento a aplicar?
Hay una parte muy importante que depende del propio paciente.
Tan importante como tomarse un medicamento, es por ejemplo, dejar de fumar o no comer grasas que producen colesterol, evitar azúcares y carbohidratos sobre todo en el caso de los diabéticos, bajar de peso, hacer ejercicios hasta donde esté permitido, comer bajo de sal si esta indicado.
Hay una cantidad de medicamentos que pueden controlar la Angina de Pecho, pero no eliminan las obstrucciones de las arterias.
Actualmente las arterias se pueden “destapar”.
Mediante catéteres y la colocación de mallitas (stents) que las mantiene abiertas o con la cirugía de “bypass” o puentes que le llevan sangre a las porciones del músculo cardíaco que lo requieren.
Si actuamos con inteligencia para preservar nuestra salud.
Mantener nuestra salud o recuperarla es nuestra responsabilidad.
¡Enfrentémosla !