El estudio, publicado en línea el 15 de septiembre de 2022 por la revista Calcified Tissue International and Musculoskeletal Research, analizó los datos de más de 3.200 personas de 50 años o más sin dinapenia previa.
Los investigadores les hicieron un seguimiento durante cuatro años como parte del Estudio Longitudinal Inglés del Envejecimiento, un estudio a largo plazo que comenzó en 2002.
Los niveles de vitamina D de los participantes se midieron con análisis de sangre al principio y se clasificaron como suficientes (definidos como más de 50 nanomoles por litro, o nmol/L), insuficientes (30 a 49 nmol/L) o deficientes (menos de 30 nmol/L). Al cabo de cuatro años, se evaluó la fuerza de agarre como medida de la fuerza muscular general de los participantes.
Las personas con deficiencia de vitamina D tenían un 70% más de probabilidades de desarrollar dinapenia al final del estudio que las que tenían niveles normales de vitamina D.
Según los investigadores, los resultados tienen sentido, ya que se sabe que la vitamina D contribuye a la reparación y contracción muscular.
Las personas pueden evitar la carencia de vitamina D exponiéndose al sol con precaución, comiendo alimentos ricos en esta vitamina o tomando un suplemento.