Harvard Medical School
La orina turbia no suele ser motivo de preocupación. Pero si persiste, debe informar de ello a su médico, sobre todo si tiene otros síntomas. A continuación te explicamos qué puede significar y qué hacer al respecto.
¿Qué aspecto debe tener la orina y qué se entiende por orina “turbia”?
La orina turbia tiene un aspecto turbio. “La orina normal debe ser transparente y de color amarillo claro”, explica el Dr. Robert Shmerling, redactor jefe de Harvard Health Publishing. La orina turbia tiene un aspecto lechoso o turbio. “Si la vertieras en un vaso, no podrías ver fácilmente a través de ella”.
Causas frecuentes de la orina turbia
Éstas son algunas de las razones por las que puedes notar la orina turbia:
Baja acidez. La orina se compone de agua, sal y productos de desecho. Normalmente, estos componentes se combinan para crear una orina que oscila entre un nivel de pH ligeramente ácido y otro ligeramente alcalino.
Pero en algunas circunstancias, como los vómitos persistentes o la ingestión de ciertos alimentos, la orina puede volverse más alcalina de lo habitual, dice el Dr. Shmerling. Y cuanto más alcalina es la orina, más turbia aparece. “A veces vemos orina turbia entre los veganos, ya que una dieta rica en frutas y verduras eleva el pH de la orina”, explica.
Infección del tracto urinario (ITU). Si se padece una ITU, pueden aparecer glóbulos blancos e incluso pequeñas cantidades de sangre en la orina y hacer que ésta tenga un aspecto turbio, dice el Dr. Shmerling. Si se trata de una ITU, suele presentar otros síntomas, como dolor al orinar y micción frecuente.

Deshidratación. “Si la orina está muy concentrada, puede parecer turbia porque es de color amarillo oscuro o, si estás muy deshidratado, casi naranja“, explica el Dr. Shmerling.
Diabetes. Si la diabetes no está bien controlada, el azúcar puede acumularse en la orina y enturbiarla.
Enfermedades de transmisión sexual. Enfermedades de transmisión sexual como la tricomoniasis, la gonorrea o la clamidia pueden causar orina turbia en hombres o mujeres.
Ciertos medicamentos. Los anticoagulantes como la warfarina se han relacionado con la presencia de sangre en la orina, lo que puede darle un aspecto turbio.
Ciertos medicamentos, como el antibiótico rifampicina, pueden hacer que cambie el color de la orina, dándole un aspecto turbio, señala el Dr. Shmerling.
Enfermedad renal. La orina turbia puede ser a veces un signo de enfermedad renal, sobre todo si va acompañada de pequeñas burbujas espumosas. También puede indicar cálculos renales, aunque éstos suelen causar síntomas adicionales como dolor abdominal o en el costado y vómitos.
Problemas de próstata. “Si tienes una infección de próstata, los glóbulos blancos pueden acumularse en la orina”, explica el Dr. Shmerling. Si la próstata está inflamada, también puede causar problemas. “Puede dañar la uretra, el conducto que permite que la orina salga del cuerpo”, dice. “Si está lesionada, la sangre y otros restos pueden entrar en la orina y darle un aspecto turbio”.
Cuándo acudir al médico por orina turbia
Si notas la orina turbia pero por lo demás te encuentras bien, no hay por qué preocuparse demasiado, dice el Dr. Shmerling. Dado que puede deberse a la deshidratación, asegúrate de beber mucho líquido.
Pero si la orina turbia dura más de 24 horas o desaparece para volver a aparecer, llama al médico. Puede realizar un cultivo de orina y análisis de sangre para tratar de determinar la causa subyacente, como una infección urinaria o diabetes.
También hay algunas situaciones en las que debes ponerte en contacto con tu médico de inmediato, subraya el Dr. Shmerling. Por ejemplo
- dolor intenso o persistente al orinar
- sangre en la orina
- fiebre
- dolor abdominal o en el costado (podría indicar un cálculo renal).



