Thursday, November 6, 2025
HomeNotas importantesSalud ideal¿Los genes o el estilo de vida determinan su salud?

¿Los genes o el estilo de vida determinan su salud?

Harvard Medical School

Pregunta: ¿Qué es más importante para determinar mi salud: mis genes o mi estilo de vida?


Respuesta:
Ambos son importantes y, aunque no se puede hacer mucho con el primero, sí se puede hacer mucho con el segundo. Además del estilo de vida, las circunstancias vitales -como el nivel de ingresos y el estado civil- también influyen mucho.

 

Para las raras personas que viven 100 años o más (centenarios), los genes parecen ser la fuerza dominante en la determinación de la longevidad.

Por ejemplo, algunos centenarios son fumadores, pero tienen genes que les permiten superar los efectos adversos del tabaco. Como era de esperar, los científicos están tratando de identificar los genes protectores que tienen los centenarios.

Sabemos mucho sobre los efectos adversos de determinados estilos de vida -como fumar, la falta de ejercicio y comer mucha carne roja procesada-, así como de genes específicos -como los genes que hacen que algunas familias tengan niveles muy altos de colesterol-.

Pero usted plantea una pregunta más amplia: ¿cuál es la importancia relativa de todas las opciones de estilo de vida frente a toda nuestra herencia genética?

Un estudio publicado en línea el 19 de febrero de 2025 por Nature Medicine aborda esta cuestión. Científicos de Harvard y otras instituciones de todo el mundo recopilaron información detallada de cientos de miles de personas. Esta información incluía datos sobre sus genes, la rapidez con la que envejecían sus células y las enfermedades que habían desarrollado, así como su estilo de vida y circunstancias vitales.

Un estudio publicado en línea el 19 de febrero de 2025 por Nature Medicine aborda esta cuestión. Científicos de Harvard y otras instituciones de todo el mundo recopilaron información detallada de cientos de miles de personas. Esta información incluía datos sobre sus genes, la rapidez con la que envejecían sus células y las enfermedades que habían desarrollado, así como su estilo de vida y circunstancias vitales.

En algunas enfermedades, los genes parecen tener una influencia mayor que el estilo de vida y las circunstancias vitales: demencia, degeneración macular y cáncer de mama, próstata y colon.

Para otras enfermedades, el estilo de vida y las circunstancias vitales tenían una mayor influencia: la aterosclerosis que afecta a las arterias del corazón y el cerebro, la artritis reumatoide y las enfermedades de pulmón, corazón e hígado.

Entre los factores más importantes del estilo de vida y las circunstancias vitales que afectaban negativamente a la salud estaban el tabaquismo, el nivel socioeconómico más bajo, la falta de actividad física, vivir solo frente a vivir en pareja, dormir poco y los trastornos del estado de ánimo.

También influyó el hecho de que la madre fuera fumadora cuando la persona era joven y que su peso al nacer fuera superior a la media.

Este notable estudio pone de relieve la importancia tanto de los genes como del estilo de vida y las circunstancias vitales a la hora de influir en la salud de una persona.

A pesar de las nuevas y extraordinarias técnicas de edición genética (como CRISPR) de las que hemos hablado en estas páginas, es probable que nuestra capacidad para alterar nuestro destino genético sea bastante limitada durante las próximas décadas. Por tanto, sigue siendo cierto que, al igual que no puedes elegir a tus padres, tampoco puedes escapar a la influencia de los genes que heredas de ellos.

El reciente estudio subraya el hecho de que nuestras elecciones de estilo de vida pueden influir profundamente en nuestra salud, para bien o para mal. Para mitigar el efecto negativo de circunstancias vitales como la pobreza y la soledad, nuestra sociedad tiene que investigar un poco mas del tema.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Dr. Benjamin Díaz Curiel

Lo más leido