Thursday, September 11, 2025
HomeNotas importantesNotas curiosas e interesantesAmantes en línea, llegó la infidelidad 2.0

Amantes en línea, llegó la infidelidad 2.0

Amantes en línea, llegó la infidelidad 2.0

Ser infiel es un poco más fácil desde que han proliferado en Internet rentables sitios que ponen en contacto a personas emparejadas que buscan sexo sin compromiso o coquetear sin ataduras.

Desde el establecimiento de la World Wide Web (WWW), Internet se convirtió en una plataforma eficaz para establecer contactos amorosos o de amistad, en un primer momento con los chats y más adelante con páginas web y redes sociales especializadas en la búsqueda de pareja.

Estas herramientas no dejan de crecer y de volverse más y más sofisticadas.

La última moda son las web dedicadas en exclusiva a las personas que quieren ser infieles sin complicaciones.

La infidelidad es tan vieja como el compromiso, pero internet ha revolucionado y convertido en un negocio rentable los procedimientos para tener una aventura de forma rápida y sin dejar rastro.

Un “romance secreto”, un “desliz confidencial”, una “aventura discreta”, una “cita clandestina”, un “paréntesis infiel”

Esto es lo que prometen estos sitios web a sus clientes, a quienes describen como personas insatisfechas con sus relaciones de pareja.

En una entrevista, se ha explicado que una gran parte de los usuarios de este tipo de páginas buscan sexo sin compromiso, “una aventura ocasional fuerte”, pero también volver a sentir la emoción del coqueteo y huir de la rutina de su matrimonio, lo que no siempre se traduce en un encuentro físico, sino que puede limitarse a un flirteo “online”.

“Sabes que no quieres un cambio radical en tu vida, pero sí necesitas algo nuevo, diferente y sólo para ti. Romper con tu rutina y hacer algo atrevido”.

“Aceptamos que existe un porcentaje de personas que no está satisfecho con su relación actual y al que le gustaría recibir atención extra fuera de ella”.

El perfil del usuario de este tipo de  redes, es el de varones y mujeres de entre 31 y 40 años de clase media alta, con estudios superiores y en muchos casos con hijos.

En su mayoría, son heterosexuales que llevan conviviendo o casados con su pareja una media de entre uno y cinco años.

La confidencialidad: No se utilizan nombres reales y la navegación por estos sitios no deja rastro y el hecho de contactar con personas sentimentalmente comprometidas son los aspectos más valorados por los usuarios, que anteriormente recurrían a páginas generalistas.

Los sitios para poner en contacto a infieles son una novedad en algunas latitudes, no así en países como Canadá y Estados Unidos.

Para encontrar a una persona compatible con la que tener una aventura, el infiel potencial tiene que rellenar un formulario acerca de sus características físicas y personales.

Aunque por muy eficaz que resulte la red, sólo en el cara a cara se descubrirá si la compatibilidad se traduce en química. Y al final, los riesgos de ser descubierto siguen existiendo.

 

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Dr. Benjamin Díaz Curiel

Lo más leido