Harvard Medical School
Mantenerse activo cada día, a cualquier ritmo, podría ayudar a reducir el riesgo de cáncer, según un estudio publicado el 26 de marzo de 2025 en la revista British Journal of Sports Medicine.
En la investigación participaron más de 85.000 personas (con una media de edad de 63 años) que llevaron pulseras de actividad durante una semana y fueron seguidas durante unos seis años.
En comparación con las personas menos activas, las más activas -incluso si se limitaban a realizar actividades de intensidad leve, como recados- tenían un riesgo un 26% menor de padecer 13 tipos de cáncer, como el de colon o el de mama.
Del mismo modo, las personas que daban más pasos diarios presentaban un menor riesgo de cáncer. Por ejemplo, el riesgo era un 16% menor en las personas que daban 9.000 pasos al día, en comparación con las que daban 5.000.
El estudio fue observacional y no prueba que la actividad física evite el cáncer.
Sin embargo, muchos estudios centrados en la actividad física vigorosa han sugerido que el ejercicio reduce el riesgo de cáncer.
Este estudio es el primero que sugiere que la actividad ligera o de ocio podría tener resultados similares.



