Harvard Medical School
Dormir nueve o más horas cada noche se asocia a un peor rendimiento cognitivo, un efecto que es mayor entre las personas con síntomas de depresión, según un análisis publicado en el número de abril de 2025 de la revista Alzheimer’s & Dementia.
Los investigadores examinaron la duración del sueño y la cognición en 1.853 adultos de edades comprendidas entre los 27 y los 85 años (edad media 50 años, 57% mujeres) que no habían sido diagnosticados de demencia ni habían sufrido un ictus.
Los participantes se clasificaron en cuatro grupos: sin síntomas de depresión y sin uso de antidepresivos; con síntomas de depresión y sin uso de antidepresivos; con uso de antidepresivos y sin síntomas de depresión; y con síntomas de depresión junto con uso de antidepresivos.
Quienes dormían nueve o más horas cada noche eran más propensos que los participantes que dormían entre seis y nueve horas cada noche a obtener peores puntuaciones en pruebas de rendimiento cognitivo que evaluaban aspectos como la memoria, las habilidades visuales-espaciales y la función ejecutiva.
Estas asociaciones fueron más fuertes en personas con síntomas de depresión, independientemente de su uso de antidepresivos.
Las personas que dormían mucho también eran más propensas a presentar síntomas de depresión. Muchos expertos recomiendan a los adultos sanos que duerman entre siete y ocho horas cada noche.
Los resultados de este estudio no demuestran que dormir menos prevenga o trate la depresión u otros trastornos mentales, pero pueden ayudar a los científicos a comprender mejor la relación entre el sueño y la salud mental.



