Harvard Medical School
Pregunta: El médico de mi hermana le ha dicho que la terapia hormonal retrasa la aparición de la menopausia. ¿Es eso cierto?
Respuesta: No, pero es algo que probablemente se pregunten muchas mujeres.
La terapia hormonal -que consiste en tomar estrógenos y a veces progesterona en diversas formas- está pensada para combatir la drástica caída de estas hormonas en torno a la menopausia, que se produce tras 12 meses consecutivos sin menstruación.
La pérdida de estrógenos, en particular, puede contribuir a los molestos sofocos y sudores nocturnos, que la terapia hormonal puede aliviar en gran medida.
Pero la menopausia la determinan los ovarios, no la cantidad de estrógeno y progesterona que circula por el cuerpo.
Del mismo modo que tomar insulina para combatir la diabetes no la cura, tomar terapia hormonal no detiene ni ralentiza la llegada de la menopausia.
En cualquier caso, sus ovarios prácticamente dejarán de producir estrógeno y progesterona y ya no liberarán óvulos. Este proceso natural continuará a su propio ritmo a pesar de cualquier medida farmacéutica.
Si tienes dudas sobre el uso de la terapia hormonal, habla con tu ginecólogo sobre los pros y los contras de tu situación individual.



