Harvard Medial School
Los resultados de un estudio reciente sugieren que el entrenamiento regular con pesas puede mantener el cerebro fuerte a medida que se envejece.
Los científicos reclutaron a 44 adultos (de 55 años o más) diagnosticados de deterioro cognitivo leve (DCL) y los dividieron aleatoriamente en dos grupos. Un grupo hizo ejercicios de pesas dos veces por semana con carga progresiva, lo que significa que añadieron peso e hicieron más de cada ejercicio a medida que sus músculos se fortalecían. Las personas del otro grupo no hicieron ningún entrenamiento con pesas.
Al cabo de seis meses, algunos de los miembros del grupo de entrenamiento con pesas obtuvieron resultados ligeramente mejores en las pruebas de memoria que en la evaluación inicial.
Mediante resonancia magnética, los investigadores también observaron que, en comparación con las personas que no entrenaban con pesas, las que hacían ejercicio mostraban cambios que sugerían neuronas cerebrales más sanas y un menor encogimiento cerebral en regiones típicamente afectadas por la enfermedad de Alzheimer.
Según los investigadores, esto implica que el entrenamiento con pesas puede ayudar a retrasar la progresión de la demencia.
No está del todo claro cómo el entrenamiento con pesas genera cambios beneficiosos en el cerebro. Los investigadores teorizan que puede producir varios factores neuroprotectores y antiinflamatorios que actúan conjuntamente para mejorar la salud cerebral.
El estudio fue publicado en línea el 2 de enero de 2025 por GeroScience.