Havard Medical School
Las dietas ricas en alimentos ultraprocesados están relacionadas con un mayor riesgo de cardiopatías, pero ¿cuáles son los más perjudiciales?
Una base de datos en línea gratuita llamada TrueFood puede ayudar a la gente a tomar decisiones más informadas sobre los alimentos procesados.
Desarrollada por investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard, la base de datos proporciona información nutricional y sobre los ingredientes de más de 50.000 alimentos procesados disponibles en Walmart, Target y Whole Foods.
Los alimentos ultraprocesados suelen contener grandes cantidades de azúcar, sal y grasas poco saludables, así como aditivos y conservantes. Los productos se dividen en 42 categorías distintas, como galletas saladas y aperitivos mixtos; yogures; comidas y platos preparados; y bebidas refrescantes, energéticas y mixtas.
Cada producto recibe una puntuación única que oscila entre 0 (mínimamente procesado o sin procesar) y 100 (muy procesado) en comparación con todos los demás alimentos de una categoría específica.
Según los científicos, que publicaron su investigación sobre la base de datos el 13 de enero de 2025 en Nature Food, el sitio web también ofrece recomendaciones para sustituir alimentos, con el fin de orientar a los consumidores hacia alternativas menos procesadas.