Sunday, March 23, 2025
HomePara bajar de pesoHígado graso Estomago Intestino¿No me digas? Datos sobre las flatulencias

¿No me digas? Datos sobre las flatulencias

Harvard Medical School

Todo el mundo lo hace, pero nadie habla de ello. Es decir, de las flatulencias.

Aquí tienes todo lo que siempre quisiste saber sobre las flatulencias (pero quizás no te atreviste a preguntar).

No me digas Datos sobre las flatulencias 2.jpg¿Por qué expulsamos gases? Es normal que haya aire en el tubo digestivo. El aire se acumula al tragar, y el proceso de digestión también genera gases.

Cuando se acumula demasiado, el cuerpo lo libera. La expulsión de gases mantiene baja la presión dentro del tracto intestinal y evita el doloroso estiramiento del estómago y los intestinos. Los eructos cumplen el mismo objetivo.No me digas Datos sobre las flatulencias 3.jpg

¿Con qué frecuencia? Por término medio, el cuerpo produce aproximadamente dos litros de flatos (nombre técnico de los gases intestinales) al día, y las personas expulsan gases unas 14 veces al día.

No me digas Datos sobre las flatulencias 4.jpg¿Por qué algunos alimentos producen gases? Entre los alimentos que suelen producir gases se encuentran las judías; algunas verduras, como la col, las coles de Bruselas, el brécol, la coliflor y los guisantes; el salvado de avena y otros alimentos ricos en fibra; las bebidas carbonatadas.

Los alimentos que contienen sorbitol (un alcohol azucarado utilizado en muchos alimentos bajos en calorías); y la fructosa, un azúcar natural presente en muchas frutas, como las ciruelas pasas, las peras, las uvas, los dátiles y los higos. Estos alimentos se descomponen lentamente, lo que deja más tiempo para que se produzcan y acumulen gases.No me digas Datos sobre las flatulencias 5.jpg

¿Por qué huelen los gases? Los alimentos de digestión lenta no se descomponen completamente hasta que llegan al intestino grueso, donde son digeridos por bacterias, lo que produce gases malolientes como el metano y el sulfuro de hidrógeno.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Dr. Benjamin Díaz Curiel

Lo más leido